La santería
o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas
que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba. Es, por
lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo
de elementos europeos y africanos.
La
santería fue practicada por los antiguos esclavos
negros y sus descendientes en Cuba, Puerto Rico, Republica Dominicana, Panamá,
Venezuela,
Brasil,
Colombia
y lugares con gran población hispana en Estados Unidos de America ( Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los angeles, Miami, y San Diego.
Actualmente
la religión cuenta con presencia también en España,
especialmente en Canarias por su estrecha relación con Cuba, México,
Holanda,
Alemania,
Inglaterra,
Francia,
y otros países en los cuales hay un número considerable de inmigrantes cubanos. En Venezuela,
en la región de Caracas
es donde se concentra la mayor cantidad de santeros y babalawos en el país pero
también se encuentran en Cumaná, Coro y Maracay.
En colombia
aunque se encuentra muy oculta, también se tiene presencia de la santería o
regla de la osha, especialmente en la ciudad de Santiago de Cali ya hay familias de santeros conformadas por awos y babalawos
cubanos, inclusive en la actualidad ya se cuenta con tiendas de artículos
para santería.
La
Santería es la decana, heredera y seguidora de la cultura Yoruba, ha
enriquecido todos los preceptos de las doctrinas yorubas, es diáspora del
legado de los esclavos que llegaron desde Nigeria
y por lo tanto del pueblo de Ife, a tierra cubana , según se describe en el
libro editado en España por la editorial Esfera de los Libros, "El Gran
Libro de la Santería" de Alejandro Eddy Delgado Torres , Prólogo de Alexis
Valdés . De la misma forma el propio autor ha escrito la Oración a San Froilán,
donde expone y demuestra que dicho santo desde el punto de vista del
sincretismo, pudiera de una manera muy cierta sincretizarse con la deidad
yoruba Osain, lo cual acentúa todo este estudio la universalidad de la teología
de la Santería, una de las herederas de la cultura yoruba, es decir, la
Santería Cubana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario